Para muchos, exiten tres eras en la gestión de proyectos: la primera, la llamada 1.0 que es acerca del reduccionismo y piensa en las organizaciones como máquinas, las cuales deben mejorar su desempeño de forma individual con la estrategia del palo y la zanahoria; la segunda era, la 2.0 que se basa en los holismos: centran su atención en el sistema completo, sin tomar en cuenta las acciones individuales; y por último, la tercera o 3.0, con raices en la complejidad y la agilidad, que plantea a las organizaciones como una red de personas con propósito emergente[1]. De lo que nacen las siguientes preguntas: ¿Existe realmente una cronología como la descrita anteriormente? ¿Han sido las nuevas tendencias realmente “nuevas”? ¿Podemos intuir lo que viene de cara al futuro?(…)
Aunque parezca razonable pensar en esto como una cronología o una suerte de evolución, lo cierto es que estudiando un poco la historia de la gestión, se puede encontrar una extraña señal. Parece haber, un hito muy marcado con la aparición en escena de Frederick Taylor. Aunque no se tiene mucha documentación antes de este acontecimiento, pues todavía se debate la metodología que se siguió para construir las pirámides egipcias o la gran muralla china, lo cierto es que según [2], antes de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la «libertad» de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta, es decir: auto-organización. Nada más parecido a lo que conocemos hoy como parte de la filosofía ágil, y pilar fundamental del Managament 3.0.
Pero con las propuestas de Taylor y su consecuente “Taylorismo”, los trabajadores ya no debían bajo ningún concepto participar en los procesos de planeación, ni deberían tener libertad de realizar sus tareas, pues en palabras de Taylor: «el hombre es perezoso por naturaleza, e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí”. De allí se pueden encontrar desde las más científicas hasta la más disparatadas anécdotas en este interesante artículo. Más tarde, desde la aparición del Diagrama de Gantt en 1917, pasando por la creación del PMI(Project Management Institute) en 1965, no se hizo más que refinar –científicamente– y colocarles distintos lazos a la «bestia» creada por el Taylorismo; y no fue sino hasta el año 2001, cuando con el manfiesto ágil reapareció de la mano de diecisiete personas el concepto abolido por Taylor y sus continuadores – palabras más, palabras menos–.
Hasta hace poco, de este concepto ágil se ha desprendido de la mano de Jugen Appelo el Management 3.0, el cual evidentemente es una versión bastante mejorada de lo que sucedía antes del Taylorismo, con más justificaciones, más bases científicas, pero ¿Debería considerarse como una idea nueva?
Tal como un ciclorama, uno que vi en París: era un enorme fresco donde todo está en primer plano. Comienza con el primer día de la creación y concluye con el triunfo de Napoleón en Marengo. No, en realidad, no concluye. El triunfo de Napoleón se incorporaba al primer día de la creación. Uno se puede colocar en el centro y la historia se escurre ante tus ojos, toda al mismo tiempo. Y cada uno tiene la posibilidad de elegir la época y el futuro que más le conforme[3].
Con esto en perspectiva, creo que se puede realizar una nueva mirada, pensando en esto como en evoluciones cíclicas y repetitivas: en cicloramas. No es de extrañarse, que en unos cuantos años la filosofía ágil pierda fueye, y la siguiente “nueva” tendencia que conocerán nuestras próximas generaciones, sea nuevamente el Management 1.0, con otro nombre, claro, y con nuevas formas de argumentación y bases científicas. Después de todo, más de un filósofo ha dicho alguna vez que de la historia solo se puede afirmar algo: es recurrente.
REFERENCIAS
[1] http://www.noop.nl/2013/11/what-comes-after-management-3-0.html
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor
[3] Idea inspirada de Szichman, Mario. Las dos muertes del general Simón Bolívar.
El tema principal de lo ciclico, es que el planeta es ciclico, fijate las piramides en la antartida, entonces antes eso no era hielo, asi como antes egipto no era desierto. Con esto quiero decir que cuando el ser humano «destruya» lo que tenemos hoy en dia, debemos «volver» a empezar y el ciclo natural sera managment 1.0, 2.0 y asi…
Reiterando, mi opinion de lo ciclico, es que por x o y el «marco de trabajo» (el planeta, las ciudades, la gente) se «reinicia» y los nuevos deben empezar de cero.
Gracias por leer el artículo Honack, coincido totalmente con tu opinión. Luego de la «destrucción» comienza un reinicio. ¿Pudiésemos hablar entonces de cronologías cíclicas?
Saludos