Espacio dedicado a varios
Para muchos, exiten tres eras en la gestión de proyectos: la primera, la llamada 1.0 que es acerca del reduccionismo y piensa en las organizaciones como máquinas, las cuales deben mejorar su desempeño de forma individual con la estrategia del palo y la zanahoria; la segunda era, la 2.0 que se basa en los holismos:…
El éxito es ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. Una frase de Wiston Churchill que deja un sabor un tanto amargo, al menos en nuestras culturas, en donde desde muy corta edad nos educan para no buscar más caminos que no sean los que lleven al sobrevalorado éxito. ¿Es realmente el éxito la única…
Los constantes y arriesgados avances en el mundo nunca antes habían sido acompañados, hasta ahora, desde profundos y complejos actos de fe. Otrora, si bien los actos de fe eran preconcebidos o utilizados para bloquear el progreso, hoy en día quizá pudieran considerarse como una herramienta para conducir un avance mundial tan inevitable como peligroso…
En muchos artículos anteriores se ha planteado la necesidad actual de innovar y participar en la carrera veloz de avanzar para al menos quedarse en el mismo lugar, la paradoja de la reina roja es uno de ellos, por ejemplo. Sin embargo, parece que hay empresas que hacen lo contrario: Corren para atrás y tratan…
Son muchas las teorías, técnicas y principios que nos demuestran que en ciertas ocasiones resulta beneficioso mantener las cosas de forma simple. Complicarse, por más contradictorio que resulte no es complicado, y en muchas situaciones la pérdida de valor y el coste de oportunidad asociado a estas complicaciones pueden resultar muy costosas.¿Opaca esto de alguna…
Negociamos. Cada minuto de nuestras vidas estamos continuamente negociando. De una forma u otra buscamos sobrevivir en un mundo donde todas las personas quieren parte del pastel, y donde si actuamos con inteligencia podemos llevarnos no solo un pedazo: también y más importante aún, el pedazo que necesitamos en concreto(…)
Había un sultán muy importante y de mucho dinero que habiendo soñado que se le caían todos los dientes, se encontraba en la búsqueda del porqué de su sueño. Para ello mandó llamar a uno de los sabios de su corte con la finalidad de pedirle urgentemente una interpretación(…)
Hoy en día son muchas las noticias y las matrices de opiniones generadas en torno al sistema electoral venezolano. Cualquier país que se considere democrático se preocuparía por que su sistema de votaciones fuese transparente, respetable y confiable. No es así el caso de Venezuela que según una reciente encuesta más del ochenta por ciento…
El mundo empresarial puede aprender de los cuentos de fantasía: Alicia y la Reina Roja de la baraja de cartas se lanzan a una carrera desenfrenada: – Pero, Reina Roja, es extraño, ¡corremos velozmente, pero el paisaje no cambia! – dice Alicia – Corremos para quedarnos en el mismo lugar –responde la reina.
Ésta es la historia de José. El, al igual que María, Pablo, Juana, quien escribe y quien me lee, estuvo en la búsqueda de la empresa perfecta. En pleno siglo XXI y en un entorno hostil, donde parece estarse rompiendo uno a uno todos los paradigmas que nos han llevado hasta lo que somos; y…
Probablemente he de comenzar escribiendo, preguntándome ¿qué hace un venezolano que ha estudiado ingeniería en informática escribiendo sobre política? y es que así nos hemos convertido los venezolanos, mi generación aún tuvo suerte – sólo ha desvivido poco más de la mitad de su vida con Chávez – no así por ejemplo mis pequeñas primas,…
Quién haya tenido la oportunidad de viajar en el metro de cualquier ciudad, seguramente se ha encontrado con gente necesitada –algunos realmente, otros no tanto– que realizan diversas acciones apostando a la caridad de las personas para obtener algo de dinero. Es curioso observar las distintas estrategias y sobre todo la evolución de éstas a…